Creación de un cuadro de mando con Microsoft PowerBI
Durante la primavera de 2018 promoví el desarrollo de esquema de recogida datos que nos permitiera obtener una mejor información sobre los sucesos y así tomar mejores decisiones. Presenté el objetivo a la dirección y coordinación de la biblioteca, el objetivo se llamaba "Una constelación de datos".
A las pocas semana se formó un equipo de trabajo del que formé parte y lideré la puesta en marcha de lo que sería el cuadro de mando. Para llevar a cabo el cuadro de mando nos apoyamos de toda la documentación previa recogida mediante hojas de cálculo, principalmente y suministramos esta información a la plataforma Microsoft PowerBI. En una primera instancia, se definieron los datos que teníamos que recoger y cómo se estaban recogiendo así como qué datos se conservábamos y que no se debía hacer o los obteníamos por duplicado. Posteriormente en las reuniones con los propietarios de los procesos se definían como debían recoger los datos para que pudieran ser leídos por PowerBI de una manera automatizada.
Una vez montadas las hojas cálculo, también se incluyeron otras fuente de datos alojados en Microsoft OneDrive.
Una obtenida una primera entrada de datos, se crearon los primeros dashboards en el BI. Posteriormente se añadieron más informes de otras vías como Google Analitics o Google Calendar, para configurar. Se creó un portal para ir alojando los informes creados y que los agrupara todos en un único sitio accesible por todo el equipo.
En una segunda fase se incluyeron otras vías de entradas de datos. La herramienta Zapier, fue una gran ayuda para poder conectar distintos servicios con entradas en Microsoft excel. Nosotros también estuvimos trabajando con informes JSON. De este modo, nuestro gestor bibliotecario podía emitir informes JSON compatibles con BI. Estos informes eran depurados antes de pasar al dashboard final